
Esta planta crece en los lugares húmedos de Europa, Asia, África y América del Norte, en suelos arcillosos, no muy apartada del agua, en las orillas de ríos y arroyos, y campos encharcados y en los alrededores de pastizales. Es una planta muy rica en sales minerales: además de silicio, contiene abundante potasio. Otros de sus principios activos saludables son los sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales poseen comprobados efectos protectores y curativos.
En cuanto a los muchos beneficios de la planta cola de caballo para adelgazar, podemos destacar los siguientes:
- Depurativa: debido a su riqueza en sales de potasio, flavonoides y sapónidos, es una de las hierbas con más poder depurativo que existe, elimina toxinas de tu organismo que de otra forma se acumularían en tu cuerpo y te traerían algún que otro problema de salud.
- Diurética: además de ser recomendable para el tratamiento del sobrepeso, es muy buena para el tratamiento de dolencias renales como la eliminación del exceso de ácido úrico, cálculos renales, próstata, gota o artritis.
- Digestiva: Por sus componentes químicos, es una hierba con características digestivas, lo que ayuda a que los alimentos estén menos tiempo en el estómago y por lo tanto, se metabolicen mejor, eliminado todo aquello que el organismo no necesita.
- Antiinflamatorio: elimina los gases que se acumulan en el intestino.
- Cicatrizante: su capacidad astringente (de encoger o contrae los tejidos) debida a sus taninos, la hace adecuada para cicatrizar y cerrar las heridas sangrantes, frenar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas. Además es útil en diarreas, inflamaciones y enuresis.
- Fortalecedor: el equiseto fortalece los huesos, el cabello (evitando que aparezcan canas) y las uñas (aumentar el crecimiento, mejorar el aspecto y corregir su debilidad) por su alto contenido en silicio, un componente clave del tejido conjuntivo que forma estas partes del cuerpo.
- Reconstituyente: actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares, ya que el equiseto también es un buen reconstituyente para los deportistas que someten sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas, ciclistas, corredores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario