
De este aromático árbol se utiliza principalmente su corteza, especialmente como sazón en la repostería, confitería, algunas comidas y en la destilación de ciertos licores.
Pero para la medicina popular es una gran hierba antiséptica y digestiva.
Las "agüitas" de canela sirven para calmar los dólores de estómago, especialmente los producidos por afecciones intestinales y la diarrea. También se recomienda para aliviar catarros y bajar la fiebre, ya que sus infusiones hacen transpirar abundantemente. Para potenciar sus cualidades digestivas, se puede mezclar con menta, manzanilla o anís.
La canela, según muchos estudios, es un remedio natural muy eficaz en la lucha contra la diabetes ya que ayuda a bajar los niveles de glucosa. Hay estudios que demuestran que la canela es eficaz combatiendo la diabetes, el colesterol y los triglecéridos.
En la mayoría de casos de diabetes después de terminar el tratamiento (veinte días en el caso de la alteración de niveles de glucosa y cuarenta en de colesterol y triglicéridos) y dejar de tomar la canela, los pacientes continuaron estando más equilibrados que antes de empezar a tomarla. Este es un dato muy interesante ya que lo que se busca es tratar de regular el organismo y no tomar un medicamento que en muchas ocasiones mejora sólo mientras lo tomas y que al dejar de tomarlo vuelves a estar igual de mal que al principio. Eso sin contar con todos sus efectos secundarios.
¿Por qué funciona la canela en la diabetes?
La clave parece estar en que la canela incrementa la sensibilidad a la insulina (es importante para controlar los niveles de glucosa pero también influye en que no metabolicemos mal los hidratos y estos se conviertan en grasas)
También colabora su riqueza en antioxidantes. gentileza de medicina natural
Los medicamentos naturales, como las plantas medicinales, son cada día más utilizados. La ausencia de efectos secundarios y la gran efectividad frente a enfermedades particulares han popularizado a la medicina alternativa.
ResponderEliminar